miércoles, 4 de noviembre de 2009
Aviso sobre los certificados
_____________________________________
ULTIMA HORA: Importante.
La comisión del Rectorado ha denegado la concesión de créditos de LC por problemas de plazos. Esto implica a) que los asistentes con más de tres sesiones recibirán sus diplomas de asistencia con especificación del número de horas estimadas del congreso; b) que podrán presentar en el futuro individualmente estos certificados ante las comisiones correspondientes para su reconocimiento; y c) no es necesaria la realización de las memorias de evaluación ni la presentación de trabajos.
_____________________________________
[en función de lo anterior, el siguiente punto queda anulado]
2) Igualmente, aquellos alumnos que vayan a solicitar los créditos deberán tener verificadas 3 sesiones por el control de firmas y entregar antes del día 20 de noviembre (viernes), hasta las 14 horas, la memoria resumen de una de las cinco sesiones y el trabajo sobre uno de los temas desarrollados durante las ponencias del congreso.
Recordamos que estamos pendientes de la confirmación oficial de la concesión de los créditos. En cuanto se dé esta confirmación, se notificará. En todo caso, los que dispongan de las firmas acreditativas podrán recibir sus documentos de asistencia, independientemente de los créditos de LC.
viernes, 30 de octubre de 2009
Fotografías de la segunda Jornada (29 de octubre)

Luis Guerra (moderador), Tomás Martín Hernández (ponente) y Juan Antonio Ribas Pérez (ponente)




jueves, 29 de octubre de 2009
Fotografías de la primera Jornada (28 de octubre)
martes, 27 de octubre de 2009
El Congreso en los medios
-Vídeo (56'): Canal UNED. Las teorías darwinistas en cine y televisión. (I) Coloquio Joaquín Mª Aguirre (UCM), Alma Obregón (UCM) y Miguel Álvarez (UNED). DivulgaNED.
-Reportaje Tribuna Complutense (10 de noviembre 2009 nº 92): Portada - doble página central
-Video (56'): Canal UNED Las teorías darwinistas en cine y televisión (II). Coloquio Alma Obregón (UCM), Juan Antonio Ribas Pérez (Monitor del proyecto “Educar la Mirada” Consejería de Educación del G. A. Canarias) y Tomás Martín Hernández (IES Rafael Arozarena. Tenerife).
domingo, 25 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Inscripciones en el congreso, créditos de Libre elección y certificaciones de asistencia:
Las inscripciones se realizarán al inicio de la primera jornada (ver entrada del programa)
B) Certificaciones de asistencia: Aquellos asistentes que se registren al inicio del congreso podrán solicitar la expedición de un documento acreditativo de su presencia continuada en el congreso. Dichos documentos se recogerán al final de la sesión del viernes, tras la clausura.
C) Créditos de Libre elección: (*) Se ha solicitado a la Comisión pertinente el reconocimiento de 2 créditos de libre elección. La solicitud está pendiente de resolución. Se comunicará oficialmente cuando se tenga constancia del resultado. Para solicitar los créditos se deberá realizar la presentación de un trabajo (10-12 pp.) sobre algunos de los aspectos desarrollados en el congreso junto con una memoria resumen de una de las sesiones de mañana o tarde (3 pp.). Las fechas y lugares de entrega se comunicarán a través de este blog y durante el congreso.
Cuadro de moderadores de las mesas de cada jornada
Moderadores Mesas | Miércoles 28 | Jueves 29 | Viernes 30 |
Mañana | Pilar Vega Iuliana Botezan | Belén Mainer Joaquín Aguirre Alma Obregón | Joaquín Aguirre Alma Obregón Pilar Vega |
Tarde | Isabel Hernández Elena Gómez | Luis Guerra Joaquín Aguirre Elena Gómez | |
viernes, 9 de octubre de 2009
Situación de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y accesos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Avda. Complutense s/n MADRID
Accesos:


A= Facultad de Ciencias de la Información (edificio principal)
B= Aulario (lugar de celebración del Congreso. Planta Baja)
C= Metro Ciudad Universitaria (Linea 6)
Puede accederse al Aulario (lugar de celebración del Congreso) bordeando el edificio principal o entrando por su puerta principal, bajando hasta la planta baja y saliendo por la cafetería de alumnos.
Metro de Madrid:
jueves, 8 de octubre de 2009
Presentación del Congreso:
Con motivo de la celebración de los 150 años de la publicación de "El origen de las especies", parece momento adecuado para estudiar el efecto que la teoría darwinista de la evolución, su explicación de cómo se fue formando el mundo vivo, ha tenido sobre la cultura no científica. El darwinismo tuvo una traducción inmediata en la cultura de su tiempo en la medida en que modificaba sustancialmente la visión que los seres humanos teníamos de nosotros mismos y de nuestro puesto en la Naturaleza. Con esta incidencia tan grande e inmediata, la teoría evolucionista ha contribuido a la generación del imaginario popular a través de diversos géneros y formas narrativas en las que el mensaje del naturalista ha sido reinterpretado en términos literarios, plásticos, audiovisuales, etc.
Estas jornadas pretenden estudiar las representaciones (sobre el pasado y el futuro del Hombre, sobre las relaciones sociales, etc.) a que han dado lugar, en estos 150 años, las ideas de Charles Darwin. De la idea naturalista de la "bestia humana" de Zola a las especulaciones sobre la evolución del género humano en la ciencia-ficción y otros géneros populares, proponemos el estudio de la incidencia sociocultural, tanto de las influencias como las malas interpretaciones de Charles Darwin.
DARWIN EN LA FICCIÓN – PROGRAMA
Miércoles, 28 de octubre
Hora Ponente Título
10’00 Inscripción
10’15 Presentación del Congreso
11’00 Conferencia inaugural: Carlos Castrodeza La memoria de los muertos (The final cut): El caso Darwin
11’45 descanso
12’00 Dale J. Pratt (Brigham Young University) La mente en la cueva: El yo del Otro prehistórico
12’30 Ana Vigara (UCM) -Elena Gómez Sánchez (UEM) y Joaquín Mª Aguirre (UCM) ¿Y tú de qué te ríes, mono?: el uso humorístico del darwinismo
13’00 Alma Obregón (UCM) Eugenesia en la Ciencia-Ficción
13’30 Joaquín Mª Aguirre (UCM) ¿Quiere usted compartir mi fuego?: Un ejemplo cinematográfico de darwinismo económico
14’00 Descanso almuerzo
16’30 Virginia Rodríguez Herrero Col. Cardenal Cisneros (UCM) Darwinismo social y cultura cinematográfica: Binta y la gran idea
17’00 Linda Garosi (U. Córdoba) El darwinismo en la literatura italiana “fin de siècle”
17’30 Mª Ángeles Chaparro (UCM) Las influencias darwinianas y la evolución de “El sonido del trueno”, de Ray Bradbury
18’00 Borja Ormazabal (UCM) La presencia de Darwin en la obra última de Mark Twain
18’30 Germán Hesles (UCM) Eloics y morloks. Darwin y la máquina del tiempo
19’00 Pilar Vega Rodríguez (UCM) "Eugenics and other Evils" Chesterton y la ficción de la eugenesia
19’30 Isabel G. Gamero Cabrera (UCM) “Héroes”, o la problemática aplicación del darwinismo a una serie de ficción
20’00 Cierre 1ª jornada
Jueves, 29 de octubre
10’30 Javier Martín Párraga y Marta Rojano Simón (U. Córdoba) Darwin y la narrativa postmoderna norteamericana
11’00 Jesús Zamora Bonilla y Miguel Álvarez (UNED) La adaptación del darwinismo al medio hostil de la ficción audiovisual
11’30 Julio Ángel Olivares (U. Jaén) El diástole de Darwin: aporía, descorporeización e involución en Cure y Pulse, de Kiyoshi Kurosawa
12’00 descanso
12’15 Iuliana Botezán (UCM) El “legado” de Charles Darwin en la Biblioteca de la UCM: las ediciones anteriores a 1900
12’45 Elizabeth Sánchez Garay (Centro de Investigaciones en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey, México) El guiño darwiniano de Italo Calvino
13’15 (Cancelada) Eduard J. Chifré Petit El cine como recurso didáctico para el estudio de la evolución
13’45 Rebeca Martín (U. A. Madrid) - GICES XIX (Grupo de Investigación del Cuento Español del Siglo XIX) Del origen de las especies y otras extravagancias: hombres y animales en la obra de José Fernández Bremón
14’15 Descanso almuerzo
16’00 Juan Antonio Ribas Pérez (Monitor del proyecto “Educar la Mirada” Consejería de Educación del G. A. Canarias) y Tomás Martín Hernández (IES Rafael Arozarena. Tenerife) Darwinismo en el cine
16’30 Miguel Ochoa Santos (Centro de Investigaciones en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey, México) Modernidad, selección natural y creación artificial
17’00 Antonio Arroyo (UCM) Carlos del Valle (U. La Frontera, Chile) La teoría de Darwin en la narrativa de Narcís Oller
17’30 Guillermo Aguirre Martínez (UCM) Fundamentos naturalistas en la obra de Émile Zola
18’00 Elisa García McCausland (UCM) Mutantes: el siguiente paso en la evolución
18’30 Belén Mainer Blanco (U. Francisco de Vitoria) ¿Le habría gustado a Darwin jugar al Spore?
19’00 Marcello Serra (UCM) Historia evolutiva de los comics de superhéroes
19’30 Cierre 2ª jornada
Viernes, 30 de octubre
10’00 Carolina Fernández Castrillo (UCM) De la maquinolatría futurista al cuerpo postorgánico
10’30 Liliana García Rodríguez (U. Guanajuato, México) El camuflaje del indígena mexicano en La Perla de Emilio Fernández
11’00 Gemma López (U. Barcelona) Monstruos Darwinianos: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë y La mujer del teniente francés, de John Fowles
11’30 Susana Pajares (IT University of Copenhagen) La ilusión de controlar: Darwin y los videojuegos
12’00 descanso
12’15 Conferencia Clausura:
Carmen Galán (U. Extremadura) Pasados oscuros y futuros negros: utopías evolutivas
13’00 Ceremonia de clausura
Todas las sesiones se celebrarán en la Sala de Conferencias del Aulario de CC. Información (UCM)
Fechas de celebración: 28, 29 y 30 de octubre de 2009.
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias de la Información (UCM) Madrid.
Dirección del Grupo de Investigación: Joaquín Mª Aguirre (UCM) y Pilar Vega Rodríguez (UCM)
Integrantes del Grupo: Ana Mª Vigara (UCM), Elena Gómez Sánchez (U. Europea de Madrid), Cora Requena Hidalgo (UCM), Luis Guerra Salas (U. Europea de Madrid), Mª Dolores Vigil (UCM), Belén Mainer Blanco (U. Fco de Vitoria) y Alma Obregón Fernández (UCM).
Colaboradora del Grupo: Iuliana Botezan (UCM)